Fuente:
Revista Ñ
![]() |
EL ZORRO EN LA TIERRA. El Principito deslumbra poco a poco, de manera indirecta, tanto a niños como a adultos. |
La
fábula de Antoine de Saint-Exupéry sobre ese niño sabio y humilde del Asteroide
B-612 que se hace amigo de un piloto varado se metió en las vidas de varias
generaciones de lectores en todo el mundo, con más de 150 millones de
ejemplares vendidos, en 260 idiomas y dialectos. El Principito fue publicado
por primera vez el 6 de abril de 1943, en Estados Unidos por la editorial
Reynal & Hitchcock, luego Houghton Mifflin Harcourt, que estos días celebra
su 70° aniversario con varias ediciones especiales, una de ellas con audiolibro
leído por Viggo Mortensen.
Al
comienzo de la historia, un piloto se estrella en el Sahara y pronto se le
acerca un pequeño príncipe que parece venir de un asteroide. Durante ocho días,
el principito va describiéndole de dónde viene y la gente que conoció en su
viaje lejos de casa, con un motivo recurrente: los adultos son extraños. Aunque
con frecuencia se lo etiqueta como un libro para niños, El Principito está
lleno de reflexiones filosóficas, donde se inscribe su frase más famosa,
hablada por el zorro: "No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es
invisible a los ojos".
La
atmósfera encantadora e intrigante de El Principito se explica por su
maravillosa historia, por sus ilustraciones y la fascinante vida de su autor.
Nacido en Lyon, Francia, Saint-Exupéry escribió su novela más famosa en Nueva
York, durante un exilio autoimpuesto de dos años. Saint-Exupéry era aviador, y
hacía vuelos de reconocimiento para Francia antes de la ocupación alemana
durante la Segunda Guerra Mundial. En 1935, al tratar de romper el récord de
velocidad para unir París y Saigón, se estrelló en el Sahara. Muchos creen que
esta experiencia inspiró fragmentos del libro. También durante su exilio el
autor creó todas las ilustraciones en acuarela. Y un año después de la
publicación, el autor desapareció en el Mediterráneo mientras volaba en una
misión de reconocimiento para su escuadrón aéreo francés. Dejó un legado que
incluye ocho libros, entre ellos Correo del Sur, Vuelo Nocturno, y Viento,
arena y estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario