martes, 26 de febrero de 2013

Género: los desafíos para el 2013 del Congreso de la Nación


Según la Casa del Encuentro, en el primer semestre del 2012, hubo 119 homicidios de mujeres y niñas por violencia de género, por estas muertes, 161 niños perdieron a su mamá.
Esta cifra significa que:

  • cada 3 días 2 mujeres fueron asesinadas en nuestro país por el sólo hecho de ser mujeres;
  • en 7 de cada 10 casos, el presunto agresor resultó ser el marido o ex pareja de la víctima; y
  • el daño colateral más dramático es que 161 niños quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia de género.
Por eso, el Estado, tomó la iniciativa y ahora el Feminicidio está incorporado al Código Penal como un homicidio agravado que establece agravantes por el vinculo y descarta el uso de atenuantes cuando el hombre tenga antecedentes por violencia.

Previo a este proyecto, ya se habían presentado 15 proyectos impulsados por diputados de diferentes bloques, y la iniciativa que obtuvo la aprobación el 23 de abril de 2012 que fue el resultado del consenso de los diversos autores de las otras presentaciones y llegó al recinto con el compromiso de que se harían algunas modificaciones que finalmente fueron contempladas. 
Los proyectos que oficiaron como sustento y base para la redacción del dictamen fueron presentados por Diana Conti, Adela Segarra, Celia Arena, del Frente para la Victoria; Gustavo Ferrari e Ivana Bianchi, del Frente Peronista; Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino; Gerardo Milman, del GEN y Marcela Rodríguez, de Democracia Igualitaria y Participativa, entre otros.

Este tema, que no es nuevo, ha tomado mucha relevancia en los últimos tiempos ya que en el año 2011 se registraron al menos 282 feminicidios en Argentina.


La Comisión que lidera la sanjuanina Marina Riofrío (FPV-PJ), la Banca de la Mujer, encara el año electoral con grandes proyectos pendientes en su agenda:
  • Los oficialistas Aníbal Fernández y Elena Corregido impulsan un proyecto para la protección de la violencia familiar (2861/12)
    El texto determina que las denuncias podrán hacerse ante cualquier instancia judicial y que niños y niñas podrán denunciar los hechos que los afectan y sus testimonios podrán ser verbales, escritos o via email.
    Además incorpora la figura de "denuncia solidaria" para que terceros o todos aquellos que se sientan afectados por una situación de violencia puedan efectuarla sin necesidad de la presentación de pruebas.
  • Por otra parte, Fernández y Corregido presentaron otro proyecto que establece la creación de un registro nacional de deudores alimentarios en mora y plantea que quienes se encuentren en esta situación estarán impedidas de obtener o renovar el pasaporte, las licencias de conducir, tarjetas de crédito o la apertura de cuentas bancarias.
  • En paralelo a la ley contra el feminicidio, la santiagueña Ana María Corradi de Beltrán presentó un expediente para declarar la emergencia pública en materia social de violencia de género por el plazo de un año
  • En tanto, luego de haber sido tratados en agosto pasado, están pendientes dos proyectos, uno del senador Rubén Giustiniani (FAP - Santa Fe) -272/12- y otro de la senadora Sonia Escudero (Peronismo Federal - Salta), que impulsan la participación igualitaria en empresas, tanto públicas y privadas.
    Las iniciativas apuntan a ajustar la legislación laboral a las normas internacionales en cuanto a la igualdad de la participación de hombres y mujeres en puestos de jerarquía.
Ojalá las distintas leyes que se aprobaron y están para debatirse ayuden a parar con este tema que lo único que hace es degradarnos como sociedad y demostrar que el avance que se esta dando es real.
Para eso, hay que cambiar la cabeza de nuestros hombres, educándolos en el amor a la mujer, en el respeto hacia la mujer y sabiendo que el uno sin el otro la sociedad no avanza.
Por eso RESPETO y AMOR hacia la MUJER son indispensables en la educación que se tiene que dar en familia. Por que cuando tenemos hijos, en especial una hija debemos saber que ELLAS pueden sufrir lo mismo.

Por ella vale la pena mi lucha... Lucho por el amor y el respeto hacia la mujer.
Por ella quiero cambiar el mundo y dejarle uno más lindo

No hay comentarios:

Publicar un comentario